Un problema que no podemos ignorar
A medida que continúa la pandemia de COVID-19, todavía estamos aprendiendo más sobre cómo se ven el hambre y la pobreza ahora. Las primeras proyecciones de septiembre de 2021 habían predicho que el hambre era mucho peor que en el período anterior a la pandemia, con aproximadamente 1 de cada 4 habitantes de Oregón experimentando hambre, lo que se habría duplicado.
A partir de un informe publicado en octubre de 2021, hemos visto que ese salto esperado no sucedió exactamente según lo planeado y, como podemos ver ahora, la tasa de seguridad alimentaria se ha mantenido prácticamente estable desde el período previo a la pandemia, con alrededor de 1 de cada 10 habitantes de Oregón. experimentando inseguridad alimentaria, según este informe de OSU.
La tasa constante de inseguridad alimentaria durante una pandemia es un crédito para los rápidos apoyos sociales, en un momento en que las dificultades económicas eran innegables. En respuesta a la pandemia, se aumentaron los beneficios de SNAP, se ampliaron los beneficios de desempleo, los cheques de estímulo pusieron dinero en los bolsillos de las personas, se redujeron los desalojos y, lo que es más importante, intervino la ayuda mutua y comunitaria para ayudar a las personas y familias a estar seguras y con recursos.
Tantos factores diferentes contribuyen a acabar con el hambre y hacerlo requiere abordar de manera significativa la vivienda, el empleo, el cuidado de los niños, el racismo, las experiencias de violencia estatal y marginación y mucho más.
El estado actual del hambre en Oregon

El hambre es una cuestión de equidad
El hambre nos daña a todos como sociedad, pero a algunos de nosotros en Oregon nos afecta mucho más que a otros.
Partners for a Hunger-Free Oregon se ha comprometido durante mucho tiempo a abordar la desigualdad económica para cumplir nuestra misión, y señalamos a la pobreza como una clara causa raíz del hambre. Una de cada diez familias en Oregón informa que constantemente no tiene el dinero para comprar suficientes alimentos nutritivos.
Sabemos que hay otras causas fundamentales, incluso más profundas y más complejas entretejidas en la estructura fundamental de nuestra sociedad, como el racismo y el sexismo sistémicos.
Entre los que viven en la pobreza, algunas personas corren un riesgo mucho mayor de padecer hambre. La inseguridad alimentaria afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color, los inmigrantes recientes, las familias con niños y, en particular, los hogares encabezados por madres solteras, las personas con discapacidades, la comunidad LGBTQ y las personas en las áreas rurales de Oregon.
Simplemente no lograremos nuestra visión de un Oregón sin hambre, donde todos estén sanos y prósperos, sin enfocarnos específicamente en prevenir el hambre para estos grupos de personas.
Poner fin al hambre requiere abordar las causas fundamentales
En nuestra búsqueda de equidad y justicia, reafirmamos la declaración fundacional del Grupo de Trabajo contra el Hambre de Oregon de que “Todas las personas tienen derecho a vivir libres de hambre” y volvemos a comprometernos a trabajar en nombre de aquellos a quienes se les niega ese derecho de manera desproporcionada.
En el desarrollo de nuestro -2016 18 Plan estratégico, escuchamos de docenas de socios, voluntarios y personas (enlace a la página de búsqueda de seguridad alimentaria) a quienes servimos sobre la mejor manera de aumentar la seguridad alimentaria durante los próximos dos años. El resultado es un conjunto claro de objetivos y un enfoque en tres metas: perseguir la equidad, construir el movimiento anti-hambre y fortalecer la capacidad de nuestra organización.