¡Feliz año nuevo de PHFO!

por Annie Kirschner

¿Qué esperas en 2018? ¿Qué disfrutas de tu trabajo? Antes de cerrar para una semana de descanso durante las vacaciones, les hicimos a todos aquí en la oficina estas dos preguntas.

Definitivamente surgieron temas: nos sentimos motivados al asociarnos con otros grupos, aprender de las personas que experimentan la pobreza y estar al lado de ellas y celebrar que las comunidades hacen un gran trabajo para acabar con el hambre.

Estamos entusiasmados con el lanzamiento de algunos proyectos nuevos en 2018: una nueva campaña para crear “Escuelas sin hambre” a través de cambios en las políticas estatales; llevar a un grupo de mujeres de nuestro Hunger-Free Leadership Institute a Washington DC para reunirse con miembros del Congreso y presentarlas en una conferencia nacional; trabajando con nuevos socios dentro de la atención médica, la capacitación de la fuerza laboral y los colegios comunitarios para conectar a las personas con SNAP. Sólo para nombrar unos pocos.

También estamos entrando en el nuevo año con una buena dosis de realismo. La administración Trump ha indicado que la "reforma del bienestar" es la siguiente en su lista de prioridades (históricamente un eufemismo para hacer la vida más difícil a las personas que ya están en el lado perdedor de la desigualdad de ingresos). El resultado de la Medida de Elección 101 estatal (le recomendamos que vote SÍ) tendrá un efecto enorme en la salud y el bienestar de los habitantes de Oregón.

Entonces, nos estamos preparando para hacer que se escuchen nuestras voces colectivas. Si una de sus resoluciones de Año Nuevo fue involucrarse más este año, espero que se una a nosotros y al Grupo de Trabajo sobre el Hambre de Oregon en nuestra sesión de escucha, el 23 de enero y el Día de Acción en el capitolio el 16 de febrero.

Gracias por estar con nosotros el año pasado. Poco de lo que hacemos es fácil, pero los cambios que hacemos juntos son reales y duraderos.

¡Por un nuevo año!

Annie